Ledesma y Sardón de los Frailes
Ciudad noble por excelencia, Ledesma.
Situado en la provincia de Salamanca. Capital de la comarca de la Tierra de Ledesma.
Su valiosa situación estratégica, su fácil defensa, indican que su primer asentamiento pudo haber sido un castro prehistórico.
Núcleo de población cuya riqueza es muy evidente, con numerosas casas palaciegas.
Ledesma fue declarada conjunto histórico-artístico en 1975, cuenta con numerosos bienes de interés cultural como la iglesia de Santa Elena, el Puente Mocho o la iglesia de Santa María la Mayor, entre otros estupendos lugares que son dignos de una tranquila visita.
A Ledesma le dedico la mayor parte de las fotografías, bien vale la pena pararse y observar.
El resto de las imágenes, un total de nueve, se han realizado en Sardón de los Frailes, situado también en la provincia de Salamanca, al pie del embalse de Almendra.
Sardón de los Frailes cuya fundación se remonta a la Edad Media, Podemos destacar la iglesia de San Pedro.
Durante el siglo XIV depende de los Dominicos de San Esteban de Salamanca, extendiéndose el señorío eclesiástico hasta el siglo XIX.
Es de aquí justamente donde toma el nombre “de los Frailes”.
Read MoreSituado en la provincia de Salamanca. Capital de la comarca de la Tierra de Ledesma.
Su valiosa situación estratégica, su fácil defensa, indican que su primer asentamiento pudo haber sido un castro prehistórico.
Núcleo de población cuya riqueza es muy evidente, con numerosas casas palaciegas.
Ledesma fue declarada conjunto histórico-artístico en 1975, cuenta con numerosos bienes de interés cultural como la iglesia de Santa Elena, el Puente Mocho o la iglesia de Santa María la Mayor, entre otros estupendos lugares que son dignos de una tranquila visita.
A Ledesma le dedico la mayor parte de las fotografías, bien vale la pena pararse y observar.
El resto de las imágenes, un total de nueve, se han realizado en Sardón de los Frailes, situado también en la provincia de Salamanca, al pie del embalse de Almendra.
Sardón de los Frailes cuya fundación se remonta a la Edad Media, Podemos destacar la iglesia de San Pedro.
Durante el siglo XIV depende de los Dominicos de San Esteban de Salamanca, extendiéndose el señorío eclesiástico hasta el siglo XIX.
Es de aquí justamente donde toma el nombre “de los Frailes”.